jueves, 5 de mayo de 2011

la metamorfosis del estado:del jacobinismo centralizador a la fragmentacion demo cratica





globalizacion







sistemas de gobierno




sistema politico

Sistema político
Un sistema político es plasmación organizativa de un conjunto de interacciones estables a través de las cuales se ejerce la política en un contexto limitado.
Este sistema viene formado por agentes, instituciones, organizaciones, comportamientos, creencias normas, actitudes, ideales, valores y sus respectivas interacciones, que mantienen o modifican el orden del que resulta una determinada distribución de utilidades, conllevando a distintos procesos de decisión de los actores, que modifican la utilización del poder por parte de lo político a fin de obtener el objetivo deseado.
SISTEMA POLÍTICO: El sistema político, en una primera aproximación, es cualquier conjunto de instituciones, de grupos y de procesos políticos, caracterizados por cierto grado de interdependencia recíproca. En el enfoque sistémico de la Ciencia Política, hace referencia a una noción muy específica. Su origen es sociológico. La teoría sociológica general de Talcott Parsons lo considera un subsistema del sistema social general y plantea el llamado esquema AGIL, palabra formada por las iniciales inglesas de los cuatro subsistemas que lo forman: - Subsistema económico --- ("Adaptation") - Subsistema político --- ("Goal attainment") - Subsistema legal --- ("Integration") - Subsistema cultural --- ("Latent pattern maintenence") En este esquema, el sistema político aparece definido por la búsqueda y prosecución de metas, por el cumplimiento de una finalidad. Es un modelo un tanto estático, que no tiene suficientemente en cuenta que los fines de un sistema político cambian frecuentemente. Por tal motivo, K. Deutsch propuso agregar al esquema AGIL "la función del cambio político y social". En opinión de von Beyme, los límites del concepto de sistema político son "coincidentes con los límites del concepto tradicional de Estado". No se vería, entonces, cual es la ventaja del nuevo concepto. A nuestro juicio las tiene, porque es más amplio y flexible (abarca realidades pre, intra y trans-estatales) y no está sujeto a un rígido esquema legal-normativo- finalista como el concepto de Estado. La teoría sistémica originaria tiene un sesgo estático, que no se adapta bien al dinamismo de la política. Se la ha intentado superar por dos vías: - Por una variante cibernética, con un mando central, subsistemas y circuitos de retroalimentación, con capacidad de responder a innovaciones y cambios. Esa capacidad queda frustrada si se sobreestiman los procesos centrales de dirección y se menosprecia la capacidad de autogobierno de los subsistemas. Este es el modelo que actualmente se intenta aplicar en muchos sistemas políticos bajo el nombre de "descentralización". - Por la teoría de la Sociedad Activa (Etzioni) basada en una noción sustancial del poder y dos variables: la eficiencia y la participación. Esta teoría destaca la actividad de los subsistemas, con capacidad de autotransformación. Considera la existencia de dos factores orientadores de la dinámica social: el control y el consenso. Las sociedades activas presentan un alto nivel de ambos; las sociedades hiperdirigidas (como las socialistas) un alto control y un bajo consenso; y las sociedades hipodirigidas (como las capitalistas) un bajo nivel de ambos. Hay dos características que diferencian claramente al sistema político de todo otro sistema social: su universalidad (abarca a todos los individuos que forman la sociedad) y su condición de árbitro final de las situaciones sociales, con posibilidad de apelar a la fuerza en última instancia. Según Easton, la función del sistema político es la asignación autorizada de valores a toda la sociedad. El sistema político está inmerso en un medio social: intrasocietal y extrasocietal, con el que mantiene intercambios muy densos: recibe insumos (demandas y apoyos) y entrega exumos (decisiones políticas, etc.) que tienden a transformar las demandas en apoyos para superar su desequilibrio interno (stress

sistema politico

Sistema político
Un sistema político es plasmación organizativa de un conjunto de interacciones estables a través de las cuales se ejerce la política en un contexto limitado.
Este sistema viene formado por agentes, instituciones, organizaciones, comportamientos, creencias normas, actitudes, ideales, valores y sus respectivas interacciones, que mantienen o modifican el orden del que resulta una determinada distribución de utilidades, conllevando a distintos procesos de decisión de los actores, que modifican la utilización del poder por parte de lo político a fin de obtener el objetivo deseado.
SISTEMA POLÍTICO: El sistema político, en una primera aproximación, es cualquier conjunto de instituciones, de grupos y de procesos políticos, caracterizados por cierto grado de interdependencia recíproca. En el enfoque sistémico de la Ciencia Política, hace referencia a una noción muy específica. Su origen es sociológico. La teoría sociológica general de Talcott Parsons lo considera un subsistema del sistema social general y plantea el llamado esquema AGIL, palabra formada por las iniciales inglesas de los cuatro subsistemas que lo forman: - Subsistema económico --- ("Adaptation") - Subsistema político --- ("Goal attainment") - Subsistema legal --- ("Integration") - Subsistema cultural --- ("Latent pattern maintenence") En este esquema, el sistema político aparece definido por la búsqueda y prosecución de metas, por el cumplimiento de una finalidad. Es un modelo un tanto estático, que no tiene suficientemente en cuenta que los fines de un sistema político cambian frecuentemente. Por tal motivo, K. Deutsch propuso agregar al esquema AGIL "la función del cambio político y social". En opinión de von Beyme, los límites del concepto de sistema político son "coincidentes con los límites del concepto tradicional de Estado". No se vería, entonces, cual es la ventaja del nuevo concepto. A nuestro juicio las tiene, porque es más amplio y flexible (abarca realidades pre, intra y trans-estatales) y no está sujeto a un rígido esquema legal-normativo- finalista como el concepto de Estado. La teoría sistémica originaria tiene un sesgo estático, que no se adapta bien al dinamismo de la política. Se la ha intentado superar por dos vías: - Por una variante cibernética, con un mando central, subsistemas y circuitos de retroalimentación, con capacidad de responder a innovaciones y cambios. Esa capacidad queda frustrada si se sobreestiman los procesos centrales de dirección y se menosprecia la capacidad de autogobierno de los subsistemas. Este es el modelo que actualmente se intenta aplicar en muchos sistemas políticos bajo el nombre de "descentralización". - Por la teoría de la Sociedad Activa (Etzioni) basada en una noción sustancial del poder y dos variables: la eficiencia y la participación. Esta teoría destaca la actividad de los subsistemas, con capacidad de autotransformación. Considera la existencia de dos factores orientadores de la dinámica social: el control y el consenso. Las sociedades activas presentan un alto nivel de ambos; las sociedades hiperdirigidas (como las socialistas) un alto control y un bajo consenso; y las sociedades hipodirigidas (como las capitalistas) un bajo nivel de ambos. Hay dos características que diferencian claramente al sistema político de todo otro sistema social: su universalidad (abarca a todos los individuos que forman la sociedad) y su condición de árbitro final de las situaciones sociales, con posibilidad de apelar a la fuerza en última instancia. Según Easton, la función del sistema político es la asignación autorizada de valores a toda la sociedad. El sistema político está inmerso en un medio social: intrasocietal y extrasocietal, con el que mantiene intercambios muy densos: recibe insumos (demandas y apoyos) y entrega exumos (decisiones políticas, etc.) que tienden a transformar las demandas en apoyos para superar su desequilibrio interno (stress

linea del tiempo del mundo bipolar a la actualidad

linea del tiempo.(1930-2000)

1930-2°presidencia de H Yrigoyen.Primer proceso de de sustitucion de importaciones.
Creacion de la GTC.Golpe militar.Presidencia de Uriburu(1930).
Crisis economica y mundial.

1931-Control de tipo de cambio.Elecciones en BsAs,gana Irigoyen

1933:Pacto Roca-Runciman.creacion de juntas reguladoras.
Ascenso de Hitler .

1934-creacion del banco central

1935-creacion de la corporacion de transporte BsAs

1938-Ortiz presidente(hasta 1942)

1939 - Inicio de la segunda guerra mundial.

1940- plan pinedo.

1942-Castillo presidente hasta 1943

1943-Golpe militar
         Caida de musulini.

1944-Cracion de la fuerza aerea y banco industrial.

1945-Bombas atomicas en  Japon.comienzo del mundo bipolar(URSS-EEUU)

1947-Nacionalizacion de los FFCC y transporte,
          voto de la mujer
         inicio de la guerra fria.

1949-Sancion de la nueva constitucion(derechos del trabajador).
        Triunfo comunista en china.

1950-Plan de emergencia economica.

1952-Segunda  presidencia de peron

1953- 2°Plan quinquenal.

1955-golpe militar de la rev.libertadora.
         presidencia de Llonardi.

1956-Descolonizacion de  Africa.

1958-Conseciones petroleras a empresas extranjeras.

1959-revolucion cubana,ascenso a fidel castro.

1960-comienzo de la edad de oro.

1962-Enfrentamientos mmilitares entre azules y colorados.

1964-PLAN DE LUCHA DE LA CGT.

1966-Golpé militar (rev argentina)

1968-Division de la CGT.Mayo frances.

1969.-aparesen los montoneros y el erp.

1970-se reforma el grupo opositor la hora del pueblo.

1972-Peron regresa argentina.

1974-muere Peron asume isabel martines la presidencia.

1976-Golpe militar .primera junta d comandantes.presidencia de Videlas.

1978-Devaluacion cargada del dolar.

1980-Ronal Reagan presidente de los estados unidos .
       Inicio de la  revolucion conservadora

1981 -fuerte devaluacion del peso.

1983-juici a la junta decomandantes y cracion de la conadep.

1985-plan ausrtral
         Fin de gobiernos militares en america latina.

1987-levantamiento militarde aldo rico(semana santa).
         plan huston conseciones petroleras

1989-Hiperinflacion saqueos a supermercados.

1990-plan de convertibilidad

1991 -guerra del golfo persico.disolucion de la URSS.

1994-efecto tequila de Mexico.
        pacto de olivos
        reforma constitucional.

1995-Releeccion de Menen
entra en vigencia  el mercosur.

1996-formacion de la alianza(UCR y freapaso)

1997-Inicio de la caida de la bolsa de Korea

1998-Continua el derrube munidal de las bolsas

1999-triunfo de la alianza .presidencia de la Rua Alvarez
        guerra de los valcanes
        reeplanteo entre cuba y eeeu en sus rlaciones.

2000-renuncia Alvarez A rais de los casos de corrupcion


sociedad civil,derechos sociales,civiles,politicos y humanos.









sociedad cii:Gramsci,Hegel y Habermas

Sociedad civil.
Para poder iniciar con el tema sobre la sociedad civil necesitamos conocer  la definición o concepto sobre ello El término sociedad civil, como concepto de la ciencia política, designa a la diversidad de personas con categoría de ciudadanos que actúan generalmente de manera colectiva para tomar decisiones en el ámbito público que conciernen a todo ciudadano fuera de las estructuras gubernamentales.
Me enfocare en tres personajes para abordar el tema GRAMSCI, HABERMAS Y HEGEL.
Para Gramsci la sociedad civil es aquella realidad donde se forma la sociedad colectiva, se organiza el convencimiento y la adhesión de las clases populares. En ella no se concibe la existencia sin que esté presente una sociedad política, entendida como el Estado Gobierno, es decir el aparato gubernamental que funciona con leyes y aparatos de control social, y ejerce la rectoría sobre los medios de comunicación de masas, la educación, la jerarquía eclesiástica y en general, sobre la ideología que reproduce y que conviene al sistema capitalista.

Si se trata de conquistar el poder, los revolucionarios deben liberar la conciencia burguesa de la sociedad civil, porque allí acontecen las batallas políticas. La hegemonía de la clase gobernante se apoya en los partidos políticos, en los medios, en la Iglesia. Esta hegemonía se acentúa cuando la clase dominante también es dirigente político.

GramscI en suma concibe la sociedad civil como pluralista y multiforme, en su seno se producen permanentes choques internos por la hegemonía y la contra-hegemonía, ella misma elabora su propia ideología y la propaganda. Es decir, para Gramsci el concepto de sociedad civil no puede entenderse como contrarevolucionario, por el contrario debe ser rescatado para poder tener una visión de conjunto de los problemas nacionales y trazar la estrategia adecuada para los fines de la revolución.

Replantea Gramsci además el término de sociedad civil como un instrumento muy útil para el análisis de la realidad social, política y cultural con potestad jurídica para que seamos protagonistas activos y democráticos de su propia historia.
para Hegel "el Estado mismo es una abstracción, cuya realidad, puramente universal, reside en los ciudadanos", para Marx su realidad reside en las condiciones de existencia que condicionan al Estado en el cual "el hombre vale como ser genérico, es miembro de una soberanía imaginaria, despojado de su vida real e individual y lleno de una universalidad irreal.".
Para Hegel el Estado tiene un alma que lo vivifica que es la subjetividad y que a pesar de engendrar las diferencias, las conserva en la unidad. La unidad es importante ya que es la que permite el desarrollo de la idea. El Estado es sobre todo un organismo unido. "Todo depende en el Estado de la unidad de universalidad y particularidad". Además de la unidad, tambien un Estado bueno debe ser infinito ya que si el Estado es racional, es en sí mismo infinito y un Estado finito es un mal Estado. Aquí puede incorporarse una idea de Marx, que dice que un Estado en tanto organizado por las clases dominantes, se llama a sí mismo infinito y toma sus ideas como las mejores, las universales y únicas pero en realidad pertenecen a una clase particular, la de los dominantes.
Para Hegel la mejor forma de gobierno es una Monarquía Constitucional que es la culminación del todo y la idea sustancial alcanza su forma infinita. También el Estado debe tener una constitución que sea reflejo de las costumbres del pueblo. El espíritu del pueblo es la ley y las costumbres y la constitución dependen del modo de la autoconsciencia. Todas las relaciones del Estado deben estar en su constitución que debe tener base en el estado de desarrollo del pueblo ya que si solo existe exteriormente no tiene significado ni valor y se transforma en letra muerta.
La sociedad Civil contiene tres momentos:
a.     La mediación de las necesidades y la satisfacción de las necesidades del individuo y de las necesidades de todos los demás: el sistema de necesidades. La mediación y la satisfacción particular se logra a través del trabajo. Se compone a su vez del entendimiento, el trabajo y el patrimonio.
b.    La realidad efectiva del universal, la libertad y la protección de la propiedad: la administración de justicia. La propiedad es la realidad de lo universal de la libertad. Se compone del derecho abstracto, derecho positivo y tribunal.
c.     La perversión contra la contingencia, el cuidado de los intereses particulares como algo común: el poder de policía y la corporación. Se compone de la policía, la familia y el poder.

Para concluir digo que las diferencias que hay entre los anteriores personajes sobre el tema son en el caso de Hegel que tiene características una sociedad civil y también señala varios aspectos como policías ,la  familia,sistemas  que imparten justicia ,en el caso de Gramsci también señala a la familia y no entra en el gobierno es una sociedad civil.

razon de estado

Razón  de estado.
Para poder iniciar con el siguiente ensayo de razón de estado hare algunas siguientes  definiciones y conceptos: razón es la facultad en virtud de la cual el ser humano es capaz de identificar conceptos, cuestionarlos, hallar coherencia o contradicción entre ellos y así inducir o deducir otros distintos de los que ya conoce. Así, la razón humana, más que descubrir certezas es una capacidad de establecer o descartar nuevos conceptos concluyentes o conclusiones, en función de su coherencia con respecto de otros conceptos de partida o premisas.
El Estado es un concepto político que se refiere a una forma de organización social, política soberana y coercitiva, formada por un conjunto de instituciones involuntarias, que tiene el poder de regular la vida nacional en un territorio determinado. Usualmente, suele adherirse a la definición del Estado, el reconocimiento por parte de la comunidad internacional.
A si pues podemos continuar diciendo que la razón de estado es la suma de objetivos superiores que van a dar legitimidad al gobierno.
Estado como concepto es el dominio establecido sobre los cuerpos. Éste tiene objetivos y fines:
  * Garantizar su propia existencia y conservación
  * Crear condiciones para que llave a cabo su expansión y elevar así su riqueza
El Estado que Botero nos presenta, está sometido a la Religión Católica, ya que según él la religión le da estabilidad, porque los individuos se someten los cuerpos y la mente. Todo esto es una Política limitada por la Religión.
Para el autor el Estado debe tener un gobierno virtuoso, que este regido por la justicia y la honradez piezas fundamentales para el, ya que de esta manera los súbditos estarán tranquilos. Para Botero existe una delegación administrativa que cuidara la riqueza y que va a actuar con caridad y honradez. Otro órgano interesante para el gobierno son los ministros sumamente capaces, que estarán subordinados por la subordinados por la ley, recibirán un salario y también formaran parte como consejeros del príncipe.

El Estado tiene fundamentos:
  * Obediencia de los súbditos a su superior
  * El Estado no puede gravar con impuestos elevados al pueblo
  * Distribución equitativas de estímulos, lo que conlleva a tener finanzas sanas.
Por otra parte Estrictamente hablando, la Razón de Estado es un término empleado a partir de Nicolás Maquiavelo para referirse a las medidas excepcionales que ejerce un gobernante con objeto de conservar o incrementar la salud y fuerza de un Estado, bajo el supuesto de que la pervivencia de dicho Estado es un valor superior a otros derechos individuales o colectivos.
Dichas medidas adoptadas pueden ser perfectamente legales como por ejemplo, la construcción de un embalse que obligue al desalojo de millones de personas para asegurar el abastecimiento de agua, pero pueden también contradecir los principios básicos que defiende el propio Estado, como es el caso de los asesinatos de dirigentes políticos, o llegar al terrorismo de Estado.
La razón de Estado está estrechamente vinculada con el problema de la legitimidad que pudiera tener el Estado para tomar este tipo de medidas y con el problema de proporcionalidad en el medio empleado en relación al beneficio obtenido o esperado (por ejemplo, el bombardeo nuclear de otro estado rival existiendo otros métodos para solucionar el conflicto).
No obstante ello, con gran frecuencia la razón de Estado se ha utilizado para justificar medidas de dudosa ética o abiertamente tiránicas, utilizándose este motivo para lograr la permanencia de un gobierno o sistema de gobierno determinados; por ejemplo, el cambio incluso violento, de un sistema de gobierno liberal a uno con una concepción política marxista, no tendría por qué amenazar la existencia misma de un Estado.
Por ello la expresión ha cobrado muy mala fama y conlleva una significación negativa. Hasta tal extremo, que en la actualidad "por razón de Estado" se utiliza de manera generalizada para definir las medidas ilegales o ilegítimas tomadas por un Gobierno con intención de mantener el orden establecido o mejorar su posición frente a enemigos y disidentes.
Fue quizás el cardenal Richelieu quien primero utilizó de manera extensiva la razón de Estado para garantizar la supervivencia de un determinado orden, atendiendo únicamente a una supuesta razón y sin considerar la naturaleza ética de los medios utilizados: la razón de Estado estima lícito un mal menor si con ello se evita un mal mayor.

democracia y orden social







estado moderno y liberal






la emergencia de la soberania y el estado moderno






la sociedad politicamente organizada